Únete a Artist4SDGS

Poemas para repensar el mundo

Poemas para repensar el mundo

Categoría:

Descripción del producto

Este trabajo conjuga poesía, música y fotografía para conformar un espacio donde las sensaciones se suceden a cada golpe de voz e invitan a la reflexión sobre la situación actual del mundo.

Poemas para repensar al mundo se abre con una imagen que se proyecta en una pantalla blanca. Bajo una luz tenue suena una música que acompaña a la fotografía y seguidamente, de un rincón del escenario, emerge la voz del poeta que recita el poema. En total son 8 poemas acompañados por sus respectivas imágenes y obras musicales.

Después de los datos, de las noticias, de las estadísticas sobre el mundo, es también necesario acercarse a él desde las emociones y plantear soluciones a los desequilibrios económicos desde lo más esencial del ser humano.

 

 

Breve ejemplo:

 

Nací del vientre de mi madre.

Más allá de ahí, mi tierra es el aire que respiro.

Porque he sido griego antiguo delante del Egeo,

con las pupilas llenas de pontos indefinidos.

He sido italiano cuando me enterró bajo sí el Vesuvio

y francés cuando besé por primera vez en París.

Me nacionalicé suizo cuando oí a Rousseau en Geneve;

tengo de finlandés trece tardes de domingo.

Se me quedó una aurícula del corazón en San Petersburgo

y media alma en Estocolmo junto a  Olof Palme

aquella mañana de junio.

Hablo esta lengua en que Cervantes me puso delante un espejo

y sueño con ir a ser portugués montado en un verso de Pessoa.

 

¿De dónde soy yo si soy yo en todos sitios?

Temáticas y objetivos:

 

Globalización, Paz, Derechos Humanos, Valores, Planteamientos económicos alternativos, Interculturalidad, Sentido crítico de la realidad, Participación ciudadana, Medios de comunicación, Sensibilidad.

 

Duración:

 

40-50 minutos

 

 

Logística (aportada por el autor):

 

Video proyector, equipo de sonido, mesa y silla, juego de luces.

 

 

Trayectoria de la actividad:

 

Este trabajo fue compuesto a lo largo de un viaje a Palestina e Israel. Ha sido presentado en centros culturales y universidades en más de 25 países de 4 continentes. Alrededor de 4500 personas han presenciado la actividad en directo.

Fue seleccionado por el Programa Youth de la Unión Europea dentro del catálogo de Buenas Prácticas en el trabajo por la educación en valores.